Bienvenido a EpiDermyx
Una página que remueve los límites a la salud de tu piel, utilizando la revolucionaria tecnología de la inteligencia artificial.
Advertencia: Esta página está en proceso de desarrollo y puede tener errores de información, diagnóstico, funcionamiento, etc. Ante cualquier bug u otro error, porfavor contactar a epidermyx1@gmail.com, adjuntando una foto y explicación de aquel.

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y es por esto que so cuidado es crucial para un bienestar general, no solo física, si no hasta mental. Aprende más mediante nuestra guía de diagnóstico y páginas de apoyo.
Image Credits: Montavius Howard (TongCreator), from Pixabay, CC0, via Wikimedia Commons
Iniciar sesión
EpiDerm-1
Consulta con IA
Respuesta:
Acné
Una de las enfermedades más comunes, especialmente en etapas de desarrollo hormonal, es el acné.
¿Qué es el Acné?
Factores implicados en su formación:
-
Trastornos de laqueratinización del conducto pilosebáceo Acumulación de queratina y células muertas en el canal del pelo y glándula sebácea que obstruye el poro.
- Aumento en la producción del sebo
- Proliferación (crecimiento) de población de bacterias como Propionibacterium acnes
- Procesos Inflamatorios
- Estrés Psicológico
Además, hay factores que exacerban esta condición, como:
- Presencia de Cutibacterium acnes e inflamación posterior.
M.T. Molina (2005) indica que hoy en día se consideran (independiente de grado de severidad y extensión):
- Acné no inflamatorio:
Predominan los
comedones Inflamaciones de la piel que se forman en los poros tapadosabiertos y cerrados, macro comedones y pápulas escasas. - Acné Inflamatorio:
Predominan lesiones inflamatorias, pústulas, pápulas, nódulos y subtipos
- Secuelas:
Lesiones cicatriciales en
áreas seborreicas Regiones del cuerpo en donde más se produce sebo (sustancia grasa natural), cara, pecho y espalda. Entre los tipos más severos se encuentran el acné Conglobata y el acné Fulminans, que tienen síntomas característicos.
Al igual que muchas otras patologías de la piel, el tratamiento del acné varía mucho dependiendo del paciente, entonces la revisión dermatológica es vital. Pese a esto, hay algunos tratamientos generales que se pueden aplicar, como:
Tratamientos combinados: Hay ciertos medicamentos que funcionan mejor con otros, como el peróxido benzoilo más antibióticos tópicos Además, existen tratamientos sistemáticos como dieta, antibióticos orales e isotretinoína oral.
Melanoma
El cáncer de piel más insólito, y a la vez, letal
¿Qué es un melanoma?
¿Por qué surgen los melanoma?
Pese a que su origen exacto sigue en investigación, típicamente es asociado con la exposición a rayos ultravioleta.
Ubicación Común:
Los melanomas tienden a surgir en sectores de la piel que suelen exponerse al sol, específicamente en los brazos, piernas, espalda o cara¹.
Es muy común además que estos surgan en base a lunares ya existentes, pero no implica de que todos los casos se den así.
Apariencia Física:
Usualmente, los melanomas son bastante fáciles de reconocer, principalmente gracias al alfabeto.
Gracias al ABCDE, es mucho más facil identificar un melanoma, o simplemente es útil para revisar los lunares del cuerpo.
- A: Asimetría (en su forma)
- B: Bordes irregulares
- C: Colores variados o inusuales
- D: Diámetro mayor a 6mm
- E: Evolución en el tiempo, (o aparición espontánea)²
Además, hay otros síntomas no tan comunes como la picazón, pus, sangrado o si el lunar tiene úlceras. Es importante considerar si es un "patito feo", es decir, diferente a los demás lunares de tu cuerpo.
Al presentar 4 de 5 de las letras, se recomienda intensamente visitar a un dermatólogo³.
Factores de riesgo:
Los factores de riesgo de los melanomas se basan en algunas combinaciones físicas que resultan en más vulnerabilidad al daño solar, como tener piel de tez blanca con ojos claros o pelo rubio o rojo (naturalmente), o simplemente un tipo de piel con historial a ser propenso a quemarse o broncearse mal.
Otros factores de riesgo incluyen un historial o antecedente familiar de melanoma, tener varios lunares en el cuerpo, y, según indica Mayo Clinic (2024), se nota una tendencia de casos de melanoma en mujeres, específicamente menores a 40 años.
Prevención:
Pese a la complejidad de los melanomas, su prevención es bastante simple.
Principalmente, es necesario protejerse del sol, especialmente ante momentos de alta radiación UV o calor. Algunas medidas a tomar son las siguientes:
- Utilizar bloqueador solar, lentes de sol y gorros
-
Utilizarropa fotoprotectora Ropa (como poleras o pantalones) que preferiblemente estén verificadas como UPF +50 Ver más, es decir, que protejen a la piel de rayos UV.
- Evitar a toda costa el uso de camas o lámparas de sol/bronceado
- Revisar los lunares de la piel con frecuencia.
Tratamiento:
El tratamiento para las patologías como el melanoma tiende a ser exclusivamente recomendado por dermatólogos, ya que la mayoría, si no todos los casos de melanoma son tratados por cirugías o terapias.
¹: Esto no quita que ocurran melanomas en otras partes del cuerpo, por lo tanto, es recomendable revisar todo el cuerpo para asegurar que no haya uno de estos.
²: La evolución en el tiempo se considera como el síntoma más importante para diagnosticar un melanoma, pero no resta importancia al resto.
³: Un dermatólogo es capaz de hacer recomendaciones, tratamientos o cirugías que en muchos casos no pueden ser reemplazados por médicos generales
Los melanomas no suelen ocurrir en niños menores a 15 años, y pueden tener apariencias diferentes. Para más información sobre melanomas infantiles, visitar el siguiente artículo de Kidshealth o AIM.org.
Carcinoma Basocelular
El cáncer de piel más común, responsable del 80% de ellos.
¿Qué son los carcinomas basocelulares
Los carcinomas basocelulares son aquellos que aparecen en el estrato basal.
Están causadas por la mutación de una de estas células, y usualmente son cánceres de crecimiento lento y baja mortalidad.
¿Por qué surgen los carcinomas basocelulares?
Al igual que otros cánceres de piel, los carcinomas basocelulares son usualmente provocados por daño solar, ya sea mediante exposición directa, o camas o lámparas solares
Además, pueden estar relacionados con un sistema inmune débil o enfermedades genéticas
Ubicación General:
Los carcinomas basocelulares suelen surgir en la cabeza o cara, y también, pero con menor frecuencia, en el tronco y extremidades.
Esto no implica que no puedan surgir en otras zonas, como palmas, plantas de los pies o membranas mucosas.
Apariencia Física:
Hay tres tipos principales de carcinomas basocelulares.
El primero, el nodular, se presenta como una pápula o nódulo brillante, de color rojizo o similar al de la carne cruda con telangiectasia superficial.
Se encuentra con más frecuencia en la cara, específicamente en la nariz, mejillas, frente, pliegues nasolabiales o párpados.
Pueden sangrar, y sus variantes pigmentadas son más comunes en individuos de tez oscura.
Prefieren los hombros, el pecho o espalda, y puede existir más de una de estas a la vez. Es capaz de confundirse con otras patologías como los eczemas o la psoriasis, y algunas porciones de este pueden evolucionar a un carcinoma nodular.
>Por último, están las morfeiformes. Son de color similar al de la carne cruda o blanco, con bordes poco definidos y áreas endurecidas. Típicamente presenta una superficie lisa, con algunas excepciones.
Prevención:
Tratamiento:
Hay variados tratamientos médicos, y la selección del más óptimo depende del paciente. Entre los tratamientos más comunes están:
-
Cirugía Mohs Prodcedimiento que implica la eliminación de capas finas de la piel hasta que la patología sea extirpada por completo.
-
Escisión Quirúrgica Prodcedimiento que implica la extracción de el área dañada utilizando un objeto cortante como un cuchillo
- Curetaje y Electrodesecación
- Terapia de Radiación
- Criocirugía
- Terapias Tópicas
- Medicamentos Sistémicos (e.j Vismodegib)
Nuevamente, estos tratamientos se deben llevar a cabo o recetar por un profesional.
Pronóstico::
Comúnmente, los carcinomas basecelulares son tumores de crecimiento lento con baja tasa de mortalidad, pero aún así son capaces de ser muy destructivos al resto del cuerpo si no son tratados correctamente o a tiempo, y además tienen una >alta probablilidad de reaparecer.
Para evitar daños mayores a los tejidos del cuerpo, es necesario acudir a profesionales para ser recomendado un tratamiento adecuado.
Factores de riesgo:
Algunos factores de riesgo para los carcinomas basocelulares son:
- Tez de piel clara (véase tipos de piel Fitzpatrick
- Edad Avanzada
- Antecedentes de carcinomas basocelulares en familiares
- Sistema inmune debilitado
- Ojos claros (específicamente combinados con piel clara)
- Cabello rubio o rojo (específicamente combinado con piel clara)
Prevención
Tal y como es con otros cánceres de piel, la mejor manera de prevenir un carcinoma basocelular es previniendo la exposición a rayos ultravioleta.
Esto se puede llevar a cabo simplemente alejándose de luz solar directa (mantenerse en la sombra), o utilizar indumentaria protectora (como ropa especializada, gorros o lentes de sol), bloqueador solar y evitar camas y lámparas solares (de hecho, dermatólogos recomiendan alejarse de este tipo de dispositivos).
Además, se recomienda revisar la piel o atender a un dermatólogo regularmente para evitar el desarrollo de una posible patología
Si uno sospecha de tener un carcinoma basocelular, debe buscar atención médica lo antes posible para realizar una evaluación completa (que contenga, por ejemplo, biopsias).
EpiDerm-2 es muy experimentada en la identificación de carcinomas basocelulares.
Créditos:
Imágen de Portada:
Klaus D. Peter, Wiehl, Germany, CC BY 3.0 DE, via Wikimedia Commons
Fuentes:
Basal and squamous cell skin cancer prevention | Skin cancer prevention. (2023, October 31). American Cancer Society. https://www.cancer.org/cancer/types/basal-and-squamous-cell-skin-cancer/causes-risks-prevention/prevention.html
Dermatitis Seborreica
¿Qué es la dermatitis seborreica?
¿Por qué surge la dermatitis seborreica?
Apariencia Física:
Prevención:
Tratamiento:
Créditos
Amras666, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Psoriasis
¿Qué es la psoriasis?
¿Por qué surge la psoriasis?
Apariencia Física:
Prevención:
Tratamiento:
Créditos
Jacopo188, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Alopecia Areata
¿Qué es la alopecia areata?
La alopecia es una patología que provoca la pérdida anormal de cabello a través de la erradicación de folículos pilosos.
¿Por qué surge este tipo de alopecia?
Apariencia Física:
Prevención:
Tratamiento:
Créditos
Jacopo188, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons
Lentigo Solar
¿Qué son los lentigos solares
Los lentigos solares son pequeñas manchas inofensivas que aparecen en la piel.
¿Por qué surgen los lentigos solares?
Los lentigos solares ocurren por la exposición a radiación ultravioleta, o simplemente avanzada edad, y es muy común en individuos mayores a 40 años. De hecho, se le llega a llamar mancha senil o de la edad.
Apariencia Física:
Se presenta como un área plana, definida, que puede aparecer en múltiples formas (redonda, ovalada, irregular, etc.) y colores (del color de la piel, color café oscuro), negro o similares). Su tamaño también varía, y es capaz de que sean escamosos.
Pueden ocurrir en diferentes colores de piel, pero es más común en colores de piel más claros (véase tipos de piel Fitzpatrick).
Los léntigos solares usualmente se diagnostican a plena vista, pero es posible que se confundan con un melanoma. En este caso, y considerando que un melanoma es un cáncer potencialmente letal, se recomienda visitar a un dermatólogo para un correcto diagnóstico.
Tratamiento:
Tratamiento: Si un lentigo solar no se trata, se mantendrá en el cuerpo por un tiempo indefinido. La crioterapia o cirugía láser pueden ayudar, pero en algunos casos, termina empeorando el caso.
En algunos casos, se puede recomendar la crema de cisteamina.
Créditos
Imágen de Portada:
Khan, S. (s. f.). [Imagen de “mancha oscura” de piel del Dark spot dataset] [Imagen]. Roboflow Universe. Recuperado el 27 de septiembre de 2025, de universe.roboflow.com
Fuentes:
Chan, B. (2023, July 5). Solar lentigo. DermNet®. https://dermnetnz.org/topics/solar-lentigo
Queratosis Actínica
¿Qué es la queratosis actínica
La queratosis actínica es una patología premaligna que usualmente resulta en cáncer de células escamosas.
¿Por qué surge la queratosis actínica
La queratosis es provocada por la presencia en exceso de una proteína de la piel llamada queratina, la misma presente en uñas, por ejemplo.
Apariencia Física:
Prevención:
Tratamiento:
Créditos
Imágen de Portada:
Eray Copcu1, Nazan Sivrioglu1m and Nil Culhaci, Attribution, via Wikimedia Commons
Fuentes:
Marques, E., & Chen, T. M. (2023, August 17). Actinic keratosis. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK557401/
Queratosis actínica - Síntomas y causas - Mayo Clinic. (2022, December 17). Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/actinic-keratosis/symptoms-causes/syc-20354969
EpiDerm-2
Clasificador de Imágenes
La información de las clases predecidas es provisoria, errónea y corresponde a otra patología. Si cree que su caso es de gravedad, consultar con un dermatólogo.
Esta sección está en desarrollo.
Acerca de
Esta aplicación está diseñada para ayudar a los jóvenes a entender mejor las condiciones dermatológicas utilizando inteligencia artificial.